Editorial

Autores/as

  • Meritxell Roca Sales Columbia University, New York
  • Guillermo López García Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.7203/rd.v0i4.130

Resumen

Es un placer presentar el número cuatro de la Revista Dígitos, correspondiente al año 2018. Como en anteriores números, el meollo de los contenidos que ofrecemos a los lectores viene articulado en torno al monográco, que este año hemos titulado “Internet en femenino: prácticas, estereotipos femeninos y representaciones de género en la web”. En este especial abordamos desde una perspectiva multidisciplinar una problemática de rabiosa actualidad: la representación de mujeres y feminidades en los medios de comunicación, con especial énfasis en Internet y los medios electrónicos. El dossier incluye artículos que fueron presentados en el transcurso del Congreso de Comunicación Digital, organizado en Valencia en noviembre de 2017 por el grupo de I+D Mediaows.

Este monográco lo integran un total de siete artículos, dos de los cuales utilizan como lengua vehicular el inglés. Los tres primeros artículos aportan una primera aproximación a la problemática analizada. Así, Remedios Zafra reexiona sobre el poder de la alianza de las mujeres en Internet para la creación de espacios de igualdad. Su artículo se centra en cinco aspectos para especular sobre las posibilidades de acción feminista en la Red: modos de hacer del arte feminista, feminización y descentralización en las redes, la vida en las pantallas y la subjetividad poscuerpo, la intersección de las esferas pública y privada, y la institución artística y el activismo en la práctica cultural sobre género y tecnología. Ruth Lewis critica la idea de “olas feministas” a favor de la noción de “tejidos” (woven tapestry) feministas. Así, según Lewis, los feminismos contemporáneos comparten muchas de las preocupaciones que han marcado el desarrollo de las principales teorías feministas del último siglo. Sin embargo, pese a que el contexto digital ofrece un nuevo escenario de expresión, también está marcado por unos patrones de conducta misóginos y agresivos muy presentes (y persistentes) en Internet que pretenden silenciar la voz pública de las mujeres. Laura Favaro y Rosalind Gill nos presentan algunas de las conclusiones de su investigación, fruto de un extensivo trabajo de campo para el cual han entrevistado a 68 profesionales de revistas femeninas en el Reino Unido y en España. El objetivo de este estudio era determinar el grado de identicación (si lo hay) entre estas periodistas y los modelos de feminidad promovidos por las publicaciones para las cuales trabajan, así como determinar si apoyan o critican la efervescencia de un “nuevo feminismo” presente (y promocionado) por las distintas publicaciones.

El segundo bloque de artículos incluye cuatro estudios de caso. María Fernanda Novoa trata de la feminidad en la sitcom, con un estudio de caso de la serie estadounidense Modern Family en el que se nos muestra la pervivencia de temáticas tradicionales ligadas a un modelo patriarcal clásico bajo el amparo de lo que aparenta ser una familia moderna con nuevas estructuras familiares (homosexuales). Este artículo, además, obtuvo por unanimidad el II Premio Dígitos, correspondiente a 2017, a la mejor investigación predoctoral entre las que se presentaron al concurso. Laura Martínez y Belén Zurbano analizan la complejidad de las identidades de las mujeres andaluzas en situaciones de precariedad laboral y social a partir de su representación mediática en contextos de cción. El estudio de caso es la miniserie de producción española Perdóname Señor (2017). El artículo propone una revisión de las prácticas representativas de género desde las interseccionalidades que ofrecen los feminismos y los estudios culturales. Sara González nos presenta un estudio sobre la representación de la mujer lesbiana en la webserie de producción española Muñecas (2017). Esta serie cuestiona, entre otros, los estereotipos de género clásicos al no tener personajes o tramas adscritos a los esquemas heteronormativos. Así, Muñecas aborda la diversidad sexual “sin etiquetas”, buscando un enfoque pluralista donde la libertad es la que guía las relaciones interpersonales y amorosas de los personajes lésbicos analizados. Finalmente, Sonia Núñez y Diana Fernández presentan un análisis del discurso narrativo de la Asociación Projusticia en Twitter. El artículo se centra en la representación de la “feminazi” o feministas radicales y en el alto grado de iconicidad de las imágenes usadas en sus campañas. Un discurso en el que se invierten la posición del agresor (en este caso hombres) y la víctima (feminazis).

La coordinación del monográco que aquí presentamos ha sugerido a su autora la reexión que sigue: el vínculo entre representación y realidad es básico no sólo para comprender el mundo en que vivimos, sino para hacerlo más igualitario, justo y socialmente sostenible. En este sentido, el estudio de los medios de comunicación es de vital importancia y a mi entender, es preocupante que los temas abordados en monográcos como el que presentamos a continuación sean objeto de estudio por parte de mujeres casi de manera exclusiva. Como nuestros lectores comprobarán, todos los artículos publicados en este monográco han sido escritos por mujeres... ¿es una crítica? No, pero a mi entender es un toque de atención. Abramos cuanto antes un debate intelectual inclusivo en el que mujeres y hombres puedan compartir ideas, proyectos e ilusiones en el contexto de los estudios de género y ¡todos saldremos ganando! Desde la revista Dígitos esperamos que disfruten leyendo este monográco tanto como su coordinadora ha disfrutado editándolo.

Además, en este número especial de Dígitos también incorporamos un artículo en la sección Zona Abierta. Se trata del análisis de Daiana Siciliano y Gabriela Borges titulado “The expansion of the ctional universe of The X-Files on social TV”. El artículo se ubica en una línea de investigación particularmente fructífera en el campo de la comunicación: los estudios relacionados con las series de televisión y su representación o extensión en Internet, centrados tanto en los contenidos en sí como en las dinámicas de consumo e interacción de la audiencia. Tan fructífero que, de hecho, el monográco del número dos de Dígitos (2016) versaba sobre este mismo tema. El artículo de Siciliano y Borges constituye un análisis muy interesante, ágil y bien trabado, de las estrategias de la cuenta de Twitter de X-Files para incentivar la participación y la implicación de la audiencia con la serie en su retorno reciente en una décima temporada que se añade a las nueve estrenadas en su momento.

Este número de Dígitos también incluye las reseñas de cuatro monografías aparecidas recientemente: 1) Editing and Montage in International Film and Video: Theory and Technique, de Luís Fernando Morales Morante, reseñado por Joan Marimon Padrosa; 2) La Búsqueda Digital del Voto: Cibercampañas Electorales en España 2015-16, coordinado por José Luís Dader y Eva Campos Domínguez, reseñado por Marcos San Millán Fadrique; 3) Periodismo especializado, coordinado por Beatriz Peña Acuña y Juan José Jover López, reseñado por Montserrat Jurado Martín; y 4) La reconguración de la democracia: el laboratorio político español, de Ramón A. Feenstra, Simon Torney, Andreu Casero-Ripollés y John Keane, reseñado por Guillermo López.

Nuestra revista es joven, pero ya comienza a asentarse. Llegamos a la cita con los lectores por cuarto año consecutivo, con el propósito de que sean muchos más. Y, sobre todo, de que los contenidos de la revista, por calidad, por diversidad y por fuste académico, mejoren año tras año. Ello será la mejor garantía de que cada año contemos con más y mejores autores, lectores y revisores de los artículos. Un trabajo que se realimenta a sí mismo, y por el cual tenemos que agradecer a todos ellos; así como a la secretaria de la revista, Lorena Cano, cuya ecacia y generosidad constituyen el motor imprescindible de nuestras iniciativas y realizaciones; al encargado de la maquetación, Vicente Fenoll, que ha llevado a cabo una vez más con singular acierto; a los compañeros del Comité de Redacción de la revista y a los integrantes del Comité Cientíco; y al Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València, al que está adscrito nuestra revista, que proporciona el imprescindible apoyo institucional para dar continuidad al proyecto y ensanchar su visibilidad y realizaciones.


Descargas

Publicado

06-06-2018