Revista especializada en comunicación digital publicada por el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Valencia.
Dígitos (ISSN 2444-0132) es una revista de acceso abierto fundada en 2014. Periodicidad anual. Cada edición de Dígitos incorpora un tema monográfico, complementado con estudios relativos al objeto de estudio general de la revista: la comunicación digital. Resulta una obviedad constatar que el sector de la comunicación ha experimentado profundos cambios en todos los niveles como consecuencia del desarrollo y difusión del proceso de digitalización. Cambios que, ocioso es decirlo, en absoluto han finalizado. La revista Dígitos acepta artículos y reseñas inéditos en las siguientes lenguas: inglés, francés, catalán y español.
Publicar en Dígitos es gratis, no se cobra a los autores por el envío de sus originales ni por participar en el proceso editorial.
El V Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº7) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Mayte Donstrup por el artículo "La alteridad en el discurso de la ciencia ficción: identidad y desarraigo en Beforeigners (HBO: 2019- )"
El IV Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº6) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, al candidato predoctoral Rubén Rivas-de-Roca por el artículo "La configuración del fenómeno ecologista #FridaysForFuture como proceso de opinión pública digital en España"
El III Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº5) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Sara Moreno Tarín por el artículo "Estudio sobre el uso de la evidencia científica como argumento en los relatos periodísticos sobre terapias complementarias en los diarios digitales españoles (2015-2017)"
El II Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº4) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral María Fernanda Novoa Jaso por el artículo "La feminidad en la sitcom doméstica: Representación y estereotipos. El caso de Modern Family"
El I Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº3) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Victoria Anderica Caffarena por el artículo "El valor del activismo de datos en el trabajo de la sociedad civil".
En este apartado se publican los textos de la Zona Abierta aceptados y pendientes de publicación.
Donstrup, M. (2021). La alteridad en el discurso de la ciencia ficción: identidad y desarraigo en Beforeigners (HBO: 2019- ). Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 7: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i7.204
Trabadela-Robles, J. y Corral-Motino, D. J. (2021). Canales de vídeo de doblaje paródico en YouTube en España. Los casos de Loulogio, Desahogada, Korah, Keunam y HDub. Dígitos. Revista de Comunicación Digital,7: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i7.187
Bravo Araujo, A.; Serrano-Puche, J.; Novoa Jaso, M.F. (2021). Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles. Un análisis de El Confidencial, El Español, eldiario.es y OK Diario. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 7: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i7.184
Martín Sanz, Á. (2021). La distribución de cortometrajes en la era digital. Entry fees y plataformas de envío de obras audiovisuales a festivales. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 7. DOI: 10.7203/rd.v1i7.190
Núm. 6 (2020): Símbolos de la movilización en redes sociales
Número completo
Ver o descargar el número completo |
Tabla de contenidos
Editorial
Raquel Tarullo, Agnese Sampietro, Guillermo López García
|
5-10
|
Monográfico
Marina Acosta, Claire Nevache
|
13-30
|
Raquel Tarullo, Mariana García
|
31-54
|
Sara Molpeceres Arnáiz, Laura Filardo-Llamas
|
55-78
|
Rubén Rivas-de-Roca
|
79-100
|
Barbara Zeifer
|
101-118
|
Lucía Cantamutto, Cristina Vela Delfa
|
119-136
|
Agnese Sampietro, Dafne Calvo, Eva Campos
|
137-158
|
Rocío Annunziata
|
159-180
|
Dorismilda Flores-Márquez
|
181-196
|
Ana Mancera Rueda
|
197-217
|
Zona Abierta
Alexis Apablaza-Campos, Alejandro Morales Vargas, Carlos Lopezosa, Josep Salvat, Lluís Codina
|
219-238
|
Nicolas Balutet
|
239-252
|
Joaquín Martín Cubas, Emilio Soria-Olivas, Ángel LLosá Guillén, Vicente Buendía Ramón
|
253-274
|
Carolina Tomba, Andrés Adriano Allisiardi, Cecilia Muñoz, Victoria Lira
|
275-291
|
Reseñas
Mónica Melero Lázaro
|
293-294
|
Cristina Fernández-Rovira
|
295-297
|