Revista especializada en comunicación digital publicada por el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Valencia.
Dígitos (ISSN 2444-0132) es una revista de acceso abierto fundada en 2014. Periodicidad anual. Cada edición de Dígitos incorpora un tema monográfico, complementado con estudios relativos al objeto de estudio general de la revista: la comunicación digital. Resulta una obviedad constatar que el sector de la comunicación ha experimentado profundos cambios en todos los niveles como consecuencia del desarrollo y difusión del proceso de digitalización. Cambios que, ocioso es decirlo, en absoluto han finalizado. La revista Dígitos acepta artículos y reseñas inéditos en las siguientes lenguas: inglés, francés, catalán y español.
Publicar en Dígitos es gratis, no se cobra a los autores por el envío de sus originales ni por participar en el proceso editorial.
Monográfico nº9 (2023): Consumo de noticias y evasión de noticias en el sistema de medios híbridos
Coordinado por Laura Pérez-Altable y Javier Díaz-Noci (Universitat Pompeu Fabra).
Fecha límite para el envío de originales: 23 de diciembre
Consulta los detalles aquí
El VI Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº8) ha sido otorgado al candidato predoctoral Miguel Ibáñez Cuquerella por el artículo "Game frames y populismo en las elecciones al Parlament de Catalunya de 2021. Actividad, temas y discursos de los candidatos en Twitter"
El V Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº7) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Mayte Donstrup por el artículo "La alteridad en el discurso de la ciencia ficción: identidad y desarraigo en Beforeigners (HBO: 2019- )"
El IV Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº6) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, al candidato predoctoral Rubén Rivas-de-Roca por el artículo "La configuración del fenómeno ecologista #FridaysForFuture como proceso de opinión pública digital en España"
El III Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº5) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Sara Moreno Tarín por el artículo "Estudio sobre el uso de la evidencia científica como argumento en los relatos periodísticos sobre terapias complementarias en los diarios digitales españoles (2015-2017)"
El II Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº4) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral María Fernanda Novoa Jaso por el artículo "La feminidad en la sitcom doméstica: Representación y estereotipos. El caso de Modern Family"
El I Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº3) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Victoria Anderica Caffarena por el artículo "El valor del activismo de datos en el trabajo de la sociedad civil".
En este apartado se publican los textos de la Zona Abierta aceptados y pendientes de publicación.
Calatayud-Vaello, A. (2022). The Story Behind the Story: Reporting Conditions in China During the Coronavirus Crisis as Told by the Correspondents of El País and ABC. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 8: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i8.231
García Molina, L. (2022). La cobertura mediática de la ocupación de viviendas y el pánico moral. Análisis de los magacines matinales de TVE y Telecinco. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 8: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i8.226
Palomares-Sánchez, P.; Hidalgo-Marí, T. y Segarra-Saavedra, J. (2022). El consumo de alcohol, tabaco y drogas en los jóvenes: un estudio sobre las teen series españolas recientes (2015-2021). Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 8: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i8.227
Kamalova, S. y Moralejo, A. (2022). El tratamiento periodístico de la privacidad en las aplicaciones de rastreo de COVID-19 en España y Reino Unido. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 8: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i8.222
Navarro, C. y Villegas-Simón, I. (2022). Feminist discourses of Spanish digital influencers: An analysis of their activity on social media. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 8: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i8.223
Ibáñez-Cuquerella, M. (2022). Game frames y populismo en las elecciones al Parlament de Catalunya de 2021. Actividad, temas y discursos de los candidatos en Twitter. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 8: XX-XX. DOI: 10.7203/rd.v1i8.225
Núm. 7 (2021): Grietas democráticas: Riesgos y amenazas en una esfera pública mediatizada
Número completo
Ver o descargar el número completo |
Tabla de contenidos
Editorial
Miguel Vicente-Mariño, Guillermo López García
|
5
|
Monográfico
Benjamín Marín Pérez, Javier Pérez-Sánchez, Anastasia-Ioana Pop
|
15
|
David Lava Santos
|
37
|
Andrea Castro Martínez, Pablo Díaz Morilla
|
67
|
Rubén Rivas-de-Roca
|
91
|
Joaquín Aguar Torres, Guillermo López García
|
113
|
Zona Abierta
Mayte Donstrup
|
127
|
Javier Trabadela-Robles, Diego Jesús Corral-Motino
|
141
|
Álvaro Martín Sanz
|
167
|
Andrea Bravo Araujo, Javier Serrano-Puche, María Fernanda Novoa Jaso
|
185
|
José Gamir-Ríos
|
211
|
Reseñas
Iván Navarro Navarro Flores
|
229
|
Sara Granero Ramos
|
233
|
Sofía Otero Escudero
|
237
|