Dígitos. Revista de Comunicación Digital

Revista especializada en comunicación digital publicada por el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Valencia.

Dígitos (ISSN 2444-0132) es una revista de acceso abierto fundada en 2014. Periodicidad anual. Cada edición de Dígitos incorpora un tema monográfico, complementado con estudios relativos al objeto de estudio general de la revista: la comunicación digital. Resulta una obviedad constatar que el sector de la comunicación ha experimentado profundos cambios en todos los niveles como consecuencia del desarrollo y difusión del proceso de digitalización. Cambios que, ocioso es decirlo, en absoluto han finalizado. La revista Dígitos acepta artículos y reseñas inéditos en las siguientes lenguas: inglés, francés, catalán y español.

Publicar en Dígitos es gratis, no se cobra a los autores por el envío de sus originales ni por participar en el proceso editorial.

 

Monográfico nº9 (2023): Consumo de noticias y evasión de noticias en el sistema de medios híbridos

Coordinado por Laura Pérez-Altable y Javier Díaz-Noci (Universitat Pompeu Fabra).

Fecha límite para el envío de originales: 23 de diciembre 30 de enero

Consulta los detalles aquí

 

El VII premio predoctoral de investigación (Dígitos nº9) ha sido otorgado al candidato predoctoral Iris Simón-Astudillo por el artículo "“Solo sí es sí”: Análisis de la violencia sexual en series de streaming y su recepción por audiencias juveniles"

El VI Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº8) ha sido otorgado al candidato predoctoral Miguel Ibáñez Cuquerella por el artículo "Game frames y populismo en las elecciones al Parlament de Catalunya de 2021.  Actividad, temas y discursos de los candidatos en Twitter"

El V Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº7) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Mayte Donstrup por el artículo "La alteridad en el discurso de la ciencia ficción: identidad y desarraigo en Beforeigners (HBO: 2019- )"

El IV Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº6) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, al candidato predoctoral Rubén Rivas-de-Roca por el artículo "La configuración del fenómeno ecologista #FridaysForFuture como proceso de opinión pública digital en España"

El III Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº5) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Sara Moreno Tarín por el artículo "Estudio sobre el uso de la evidencia científica como argumento en los relatos periodísticos sobre terapias complementarias en los diarios digitales españoles (2015-2017)"

El II Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº4) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral María Fernanda Novoa Jaso por el artículo "La feminidad en la sitcom doméstica: Representación y estereotipos. El caso de Modern Family"

El I Premio predoctoral de investigación (Dígitos nº3) ha sido otorgado, por decisión unánime del jurado, a la candidata predoctoral Victoria Anderica Caffarena por el artículo "El valor del activismo de datos en el trabajo de la sociedad civil". 

 

 

En este apartado se publican los textos de la Zona Abierta aceptados y pendientes de publicación.

Meneu-Borja, M. (2023). Positiva però passiva. La representació de la joventut a la premsa espanyola durant la pandèmia de la Covid-19. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 9.  DOI: 10.7203/drdcd.v0i9.228

Roger-Monzó, V., Martí-Sánchez, M. & Moreno-Castro, C. (2023). La información sobre las dietas en los diarios digitales españoles: análisis de los contextos temáticos en el discurso mediático. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 9. DOI: 10.7203/drdcd.v0i9.266

Gómez Fernández, E. (2023). Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI). Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 9. DOI: 10.7203/drdcd.v0i9.257

García-Orta, M. J. y Ruiz-Acosta, M. J. (2023). Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel. Dígitos. Revista de Comunicación
Digital, 9. DOI: 10.7203/drdcd.v0i9.269

Simón-Astudillo, I. (2023). “Solo sí es sí”: Análisis de la violencia sexual en series de streaming y su recepción por audiencias juveniles. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 9. DOI:10.7203/drdcd.v0i9.258

Gordillo-Rodríguez, M.T. y Bellido-Pérez, E. (2023). The visual frame of the political candidate on Instagram: the 2021 Catalan regional elections. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 9: XX-XX. DOI: 10.7203/drdcd.v0i9.260

 


Núm. 8 (2022): El método Data Sprint para investigar: Experimentos, protocolos y conocimiento

Número completo

Ver o descargar el número completo PDF (English) PDF

Tabla de contenidos

Editorial

Guillermo López García
PDF
5

Monográfico

Janna Joceli Omena, Lorena Cano-Orón, Beatrice Gobbo, Ana Marta Flores
9
Laura Kocksch, Mace Ojala, Katharina Kinder-Kurlanda
31
Òscar Coromina Rodríguez, Adrián Padilla Molina
PDF
51
María Concepción Castillo-González, Dorismilda Flores-Márquez, Gabriela Elisa Sued
PDF
67
Beatrice Gobbo, María de los Ángeles Briones Rojas, Elena Aversa, Tommaso Elli, Andrea Benedetti, Michele Mauri, Gabriele Colombo
87
Giulia Tucci
109
Jorge Martins Rosa, N. Gizem Bacaksızlar Turbic, Alda Magalhães Telles, Clara González Tosat, Cristian Jiménez Ruiz, Kalliopi Moraiti, Oğuz Özgür Karadeniz, Valentina Pallacci
127
Ilya Lavrov, Chiara Miozzo, Marie Palaffre, Franziska Schranz
155

Zona Abierta

Miguel Ibáñez-Cuquerella
PDF
179
Celina Navarro, Isabel Villegas-Simón
201
Sofiya Kamalova, Alfredo Moralejo
PDF
215
Patricia Palomares-Sánchez, Tatiana Hidalgo-Marí, Jesús Segarra-Saavedra
PDF
231
Lourdes García Molina
PDF
251
Adrià Calatayud-Vaello
273