Alfabetización mediática frente a la desinformación: revisión de propuestas educativas en el ámbito universitario hispanohablante (2014–2023)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/drdcd.v0i11.313

Resumen

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura académica en español publicada entre 2014 y 2023 sobre alfabetización mediática y desinformación, centrada en el ámbito de la educación superior en Comunicación. El objetivo principal es identificar las iniciativas educativas desarrolladas para combatir la desinformación, clasificándolas en propuestas teóricas, actividades prácticas y estudios basados en encuestas. La metodología empleada consistió en una búsqueda en las bases de datos Dialnet, Scopus y Web of Science, utilizando palabras clave como “desinformación” y “alfabetización mediática”. Se aplicaron filtros temáticos, lingüísticos y de disciplina, resultando en un corpus final de 40 artículos. Los resultados revelan un incremento significativo del interés investigativo a partir de la pandemia de COVID-19. De los 40 artículos, 16 presentaron propuestas curriculares, 11 describieron actividades prácticas (como fact-checking, talleres o análisis de bots) y 13 se basaron en encuestas a estudiantes, docentes o periodistas. La mayoría fueron publicados en revistas de alto impacto (cuartiles 1 y 2). La investigación concluye que, aunque la producción científica sobre el tema aún es limitada, las iniciativas analizadas son relevantes y muestran una clara evolución hacia una educación crítica, digital y ética frente a la desinformación.

Biografía del autor/a

Almudena Revilla Guijarro, Universidad Europea de Madrid

Doctora en Ciencias de la Información y profesora titular del departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid (UEM). Es miembro fundador del grupo de investigación Discurso y Lengua Española (DILES) de la Universidad Autónoma de Madrid, con los que obtuvo los premios CERMI de investigación social y científica (2010) y Vodafone a la innovación en Telecomunicaciones (2011), y miembro del grupo Suade. Retórica digital, de la UEM. Es autora de más de treinta libros, capítulos de libro y artículos en revistas especializadas.

Descargas

Publicado

03-07-2025