Perdóname señor. Construcción identitaria y estrategias de supervivencia de la(s) feminidad(es) andaluza(s) en la ficción popular

Autores/as

  • Laura Martínez-Jiménez Universidad Pablo de Olavide - Observatorio GEP&DO
  • Belén Zurbano-Berenguer Universidad de Sevilla - Observatorio GEP&DO

DOI:

https://doi.org/10.7203/rd.v0i4.115

Resumen

Desde los estudios culturales feministas, este trabajo problematiza las identidades complejas de las mujeres andaluzas en situaciones de precariedad económica y social a partir de su representación mediática en los contextos de ficción. Como muestra de ello, se estudia el caso de la reciente producción española Perdóname Señor (Gossip Events Productions, 2017 – Mediaset España y HBO), un drama romántico ambientado en el Barbate actual (Cádiz) donde convergen diferentes personajes femeninos y sus distintas estrategias de supervivencia frente a un capitalismo patriarcal de precariedad enquistada, desesperanza, tradicionalismos y masculinidades derrotadas. A través de varios de estos personajes puede observarse la construcción diferenciada de la identidad femenina andaluza, así como los claroscuros de sus distintas elecciones o estrategias de resiliencia frente a un entorno profundamente hostil. Las conclusiones alcanzadas muestran cómo los marcos de construcción simbólica basados en la preeminencia de las clásicas dicotomías varón-mujer y producción-reproducción conviven con tímidos apuntes de interseccionalidad en los que caben las contradicciones, los matices y también las resistencias. Así, este trabajo se localiza en la imbricación entre economía, cultura y subjetividades, y aspira a participar en el intenso debate sobre las realidades/posibilidades socioeconómicas e identitarias de las mujeres y sus ambivalentes representaciones en los medios de masas desde un posicionamiento radicalmente feminista, andaluz y crítico que reconoce la cultura popular como espacio de lucha y negociación frente a los significados hegemónicos.

Biografía del autor/a

Laura Martínez-Jiménez, Universidad Pablo de Olavide - Observatorio GEP&DO

  • Doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
  • Investigadora predoctoral FPU - Dpto. de Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica
  • Grupo de Investigación SEJ507 EcoEcoFem (Economía Ecológica, Feminista y Desarrollo)
  • Observatorio GEP&DO de Género sobre Economía, Política y Desarrollo
  • Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)

Citas

Aguado-Peláez, D. (2016): “Los cuerpos como cartografía de resistencias: Análisis interseccional de Sense8”, en Arte y Políticas de Identidad, vol. 15, pp. 39-58. Disponible en internet: http://revistas.um.es/api/article/view/284401/206511 [Consulta: 10 de diciembre de 2017].

Aguado-Peláez, D. y Martínez-García, P. (2015): “Otro arquetipo femenino es posible: Interseccionalidad en Orange is the new Black”, en Miguel Hernández Communication Journal, nº 6. Disponible en internet: http://rev.innovacionumh.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path%5B%5D=93&path%5B%5D=220 [Consulta: 10 de diciembre de 2017].

Bernárdez, A. (2015): Mujeres en medio(s): Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género. Madrid: Fundamentos.

Brah, A. (2011): Cartografías de la diáspora: Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de sueños. Disponible en internet: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Cartograf%C3%ADas%20de%20la%20di%C3%A1spora-TdS.pdf [Consulta: 10 de diciembre de 2017].

Chen, E. (2013): “Neoliberalism and popular women’s culture: Rethinking choice, freedom and agency”, en European Journal of Cultural Studies, vol. 16, nº 4, pp. 440-452.

Davis, H. (2004): Understanding Stuart Hall. Londres, California y Nueva Delhi: Sage.

Genz, S. (2010): “Singled Out: Postfeminism’s ‘‘New Woman’’ and the Dilemma of Having It All”, en The Journal of Popular Culture, vol. 43, nº 1, pp. 97-119.

Gallego, M. (2016): "Perder el norte: Feminismo y ¿andaluzofobia?", Pikara Magazine, 13 de octubre. Disponible en internet: http://www.pikaramagazine.com/2016/10/feminismo-y-andaluzofobia/ [Consulta: 10 de diciembre de 2017].

Gill, R. (2008): “Culture and subjectivity in neoliberal and postfeminist times”, en Subjectivity, vol. 25, nº 1, pp. 432-445.

Gill, R. y Scharff, C. (2013) (eds): New femininities. Postfeminism, neoliberalism and subjectivity. Londres: Palgrave MacMillan.

Hall, S. (2003): “Introducción: ¿quién necesita «identidad»?”. En Hall, S. y du Gay, P. (comp.): Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores, pp. 13-39.

Hakim, C. (2011): Honey Money: The Power of Erotic Capital. Londres: Penguin Books Ltd.

hooks, b. (2017): El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de Sueños. Disponible en internet: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf [Consulta: 10 de diciembre de 2017].

Instituto Nacional de Estadística (2017). “Indicadores Urbanos 2017”, en Ine.es, 20 de junio. Disponible en internet: http://www.ine.es/prensa/ua_2017.pdf [Consulta: 20 de diciembre de 2017].

Krijnen, T. y Van Bauwel, S. (2015): Gender and media: Representing, producing, consuming. Londres y Nueva York: Routledge.

Krippendorff, K. (1990): Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

McRobbie, A. (2007a): “Postfeminism and Popular Culture: Bridget Jones and the New Gender Regime”. En Negra, D. y Tasker, Y. (eds): Interrogating Postfeminism: Gender and the Politics of Popular Culture. Durham y Londres: Duke University Press, pp. 27–39.

——— (2007b). “Top Girls? Young Women and the Post-feminist Sexual Contract”, en Cultural Studies, vol. 21, nº 4/5, pp. 718–737.

Moreno, A. (2017): “'Perdóname, Señor': la defectuosa serie de Telecinco que se convirtió en un éxito”, Cadenaser.com, 20 de julio. Disponible en internet: http://cadenaser.com/ser/2017/07/20/television/1500539595_863021.html [Consulta: 10 de diciembre de 2017].

Negra, D. y Tasker, Y. (eds) (2014): Gendering the recession: Media and culture in an age of austerity. Durham: Duke University Press.

Orozco, A. P. (2011): “Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida”, en Investigaciones Feministas, vol. 2, pp. 29-53. Disponible en internet: http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/38603/37328 [Consulta: 10 de diciembre de 2017].

Penny, L. (2011): Meat Market: Female Flesh Under Capitalism. Alresford: Zero Books.

Piñuel, J.L. (2002): “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”, en Sociolinguistic Studies, vol. 3, nº 1, pp. 1-42. Disponible en internet: http://anthropostudio.com/wp-content/uploads/2015/04/Jos%C3%A9-Luis-Pi%C3%B1uel-Raigada.-Epistemolog%C3%ADa-metodolog%C3%ADa-y-t%C3%A9cnicas-del-an%C3%A1lisis-de-contenido..pdf [Consulta: 10 de diciembre de 2017].

Descargas

Publicado

06-06-2018