Pikara Magazine, un retablo de dudas entre la consolidación y la creación
DOI:
https://doi.org/10.7203/drdcd.v0i10.296Abstract
El periodismo feminista no es solo un titular, una temática o una lista de mujeres asesinadas, que, no lo olvidemos, no para de crecer. El periodismo feminista no es solo una columnista, ni una directora, ni una redactora formada. Ni la crónica viral del día. El periodismo feminista es crítico por definición, transgresor por intuición, doloroso por contexto y cuidadoso por decisión. Complejo y autocrítico, molesto hasta para quien lo ejerce. El periodismo feminista quiebra los cánones de la profesión dados por infranqueables. Tratar de romper los moldes del periodismo tradicional, el hegemónico, implica subvertir los contenidos, abrir las miradas y trastocar las formas de hacer. Los debates del periodismo feminista abordan lo que decimos y cómo lo decimos; en ocasiones, también el quién. Como medio feminista, Pikara Magazine nació con la intención de jugar con el periodismo, apostar por el atrevimiento y deshacer ciertos mantras de la profesión.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Author rights apply to contributors. The journal reserves the right to be the first to publish the submission, following the Creative Commons Attribution License that allows for others to share the publication and acknowledges its authorship and the original publication within this journal.
Everyone who sends a manuscript is explicitly accepting this publication and edition cession. In the same way, he/she is authorizing Dígitos to include his/her work in a journal’s issue for its distribution.