Editorial
DOI:
https://doi.org/10.7203/drdcd.v0i11.333Resumen
Dígitos es una revista diamante. Eso significa que no cobramos por publicar ni por acceder a sus contenidos. No hay tasas, ni muros, ni barreras económicas para la ciencia que aquí se difunde. Pero tampoco hay remuneraciones ni reducciones de carga docente para quienes asumen responsabilidades editoriales. No cobran los autores que generosamente comparten su trabajo. No cobran los revisores que, con su tiempo y criterio, hacen posible mantener los estándares de calidad científica. Este sistema
editorial hace tiempo que dejó de tener mucho sentido. Y, sin embargo, Dígitos sigue saliendo. Número tras número, gracias a un motor invisible y poderoso: el entusiasmo genuino, ese que tan lúcidamente describe Remedios Zafra (2017) como fuerza transformadora frente a la precariedad estructural del sistema académico.
Por eso, antes de presentar los contenidos de este número, queremos comenzar con un agradecimiento profundo a todas las personas que lo hacen posible: autores, revisores, comité científico, equipo editorial, equipo de comunicación, secretaría técnica. Y, por supuesto, al Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universitat de València, cuyo respaldo económico continuo nos permite seguir a flote sin renunciar a nuestros principios.
La realidad de Dígitos no es la de todas las revistas diamante, aunque sí que somos muchas en la misma situación. El Informe 2024 del Observatorio Iberoamericano de Revistas Científicas de Comunicación (Tur-Viñes y Segarra-Saavedra, 2025) señala que el 70 % de las revistas analizadas no recibe ningún ingreso económico. Y sin embargo, muchas de ellas aspiran a una profesionalización que requeriría, según dicho informe, un presupuesto medio de entre 10.000 y 15.000 euros anuales. Y, por supuesto, pocas revistas del área se pueden permitir jugar en esa liga.
Este año, nuestra área ha sido sacudida por un hecho histórico que ha causado hasta revuelo mediático...
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación en esta revista.
Cuando el autor/a envía su colaboración está explicitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Dígitos la inclusión de su trabajo en un número de la revista para su distribución y venta.