Identidad y agencia colectiva del movimiento ciberfeminista en América Latina. El caso de [ciberfeministaslatam]

Autors/ores

  • Inés Binder Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.7203/rd.v0i5.128

Resum

El objetivo de la presente investigación es identificar y sistematizar los marcos conceptuales a través de los cuales las participantes de la lista de correos [ciberfeministaslatam] le dan sentido a su práctica ciberfeminista. Para ello realizamos una serie de entrevistas en profundidad con activistas ciberfeministas que participan de la lista de correos [ciberfeministaslatam]. Las ciberfeministas latinoamericanas entienden que su activismo es una manera de ver la vida, un posicionamiento político desde el cual pensar y actuar. Uno de los marcos conceptuales más fuertes en el plano de la agencia es el de la noción de que el mundo tecnológico y sus espacios deben ser ocupados. La ocupación es entendida como una estrategia política de disputa por el poder simbólico del rol de las mujeres tanto en el ciberespacio como en los espacios de socialización tecnológica. Podemos hablar de la existencia de un movimiento ciberfeminista latinoamericano porque cumple con las características que los nuevos movimientos sociales autónomos adoptan en la era digital: desde la organización horizontal en redes difusas que adoptan prácticas de política contenciosa como acciones directas creativas o la creación de imaginarios radicales, hasta el uso intensivo de TIC, como medio y como objeto de crítica y transformación.

Biografia de l'autor/a

Inés Binder, Universidad Complutense de Madrid

Inés Binder (Buenos Aires, 1984) es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, con orientación en Políticas y Planificación de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina; máster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, Salamanca, España; y doctoranda en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Referències

ACSUR-Las Segovias y Donestech, (2013). Se buscan mujeres #activistas. ACSUR-Las Segovias. Disponible en https://issuu.com/acsurlassegovias/docs/kit_cast

APC, Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, (2014). Principios feministas de Internet. Disponible en: http://www.genderit.org/sites/default/upload/principiosfeministas.pdf

Bernárdez Rodal, Asunción, (2006). “A la búsqueda de una habitación propia": comportamiento de género en el uso de Internet y los chats en la adolescencia” en Revista de Estudios de la Juventud, (73), 69-82.

Benkler, Yochai, (2003). “La economía política del procomún”, en Novática: Revista de la Asociación de Técnicos de Informática, (163), 6-9.

Chihu Amparán, Aquiles, y López Gallegos, Alejandro, (2007). “La construcción de la identidad colectiva en Alberto Melucci” en Polis, 3(1), 125-159.

Cockburn, Cynthia, (1983). “Caught in the wheels” en Marxism today, 1(1), 16-21. Disponible en: http://banmarchive.org.uk/collections/mt/pdf/83_11_16.pdf

Cockburn, Cynthia, y Ormrod, S., (1993). Gender and Technology in the Making. SAGE Publications Ltd.

De Miguel, Ana, y Boix, Montserrat, (2002). “Los géneros de la red: los ciberfeminismos”, en Mujeres en Red. Disponible en: http://www.mujeresenred.net/article.php3?id_article=297

Della Porta, Donatella, (2008). “Comparative analysis: case-oriented versus variable-oriented research”, en Della Porta, Donatella, y Keating, Michael (eds.), (2008). Approaches and Methodologies in the Social Sciences: A pluralist Perspective, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 198-222.

Della Porta, Donatella, (2011). “Communication in movement: Social movements as agents of participatory democracy” en Information, Communication & Society, 14(6), 800-819. Disponible en http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1369118X.2011.560954?scroll=top&needAccess=true

Della Porta, Donatella, (2014). Methodological Practices in Social Movement Research, Oxford: Oxford University Press.

Fernández, María, y Wilding, Faith, (2006 [2003]). “Situar los ciberfeminismos” en Domain Errors! Cyberfeminist practices. Brooklyn: Automedia.

Firestone, Sulamith, (1970). The dialectic of sex. Nueva York: William Morrow.

Flesher Fominaya, Cristina, (2014a). Social Movements and Globalization: How Protests, Occupations and Uprisings are Changing the World, Houndmills: Palgrave Macmillan.

Flyverbom, Mikkel, (2017). “Geopolítica digital: el control de la información y el poder de las visibilidades” en Vanguardia dossier, (63), 32-35.

Fox, Sara, Ulgado, Rachel Rose, y Rosner, Daniela, (2015, Febrero). “Hacking culture, not devices: Access and recognition in feminist hackerspaces”, en Proceedings of the 18th ACM conference on Computer supported cooperative work & social computing (pp. 56-68). ACM.

Gamson, William, (1992). Talking politics. Cambridge: Cambridge University Press.

Gunkel, David, (2005). “Editorial: introduction to hacking and hacktivism” en New Media & Society, Vol. 7(5), pp. 595–597.

Haché, Alex, (coord.), (2013). Soberanía tecnológica. Disponible en: https://calafou.org/sites/calafou.org/files/libro_soberania_tecnologica_cast_final.pdf

Hache, Alex, Cruells, Eva, y Vergés Bosch, Nuria, (2013). “Yo programo, tú programas, ella hackea: mujeres hackers y perspectivas tecnopolíticas” en Internet en Código Femenino, 75-94.

Haraway, Donna, (2014 [1985]). Manifiesto para cyborgs. Madrid: Traficantes de sueños.

Himanen, Pekka, (2001). La ética hacker y el espíritu en la era de la información. Barcelona: Editorial Destino.

Internet World Stats (2017), Internet Usage Statistics for all the Americas. Disponible en: http://www.internetworldstats.com/stats2.htm

ITU (2016), Facts and Figures 2016. ITU. Disponible en: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/facts/ICTFactsFigures2016.pdf

Johnston, Hank, Laraña, Enrique, y Gusfield, Joseph (1994). “Identidades, ideologías y vida cotidiana en los nuevos movimientos sociales” en .Gusfield, Joseph, y Laraña, Enrique, (coords.), (2014). Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: CIS, pp. 3-42.

Juris, Jeffrey, y Pleyers, Geoffrey., (2009). “Alter-activism: emerging cultures of participation among young global justice activists” en Journal of Youth Studies, 12(1), 57-75.

Lievrouw, Leah, (2011). Alternative and activist new media. Cambridge: Polity.

McAdam, Doug, Tarrow, Sidney, y Tilly, Charles, (2001). Dynamics of contention. Cambridge: CUP.

Mosca, Lorenzo, (2008). "A Double-Faced Medium? The Challenges and Opportunities of the Internet for Social Movements", EUI Working Papers MWP 2007/23.

O'Grady, Kathleen, y Poxon, Judith, (1999). “Internet mailing lists and feminist research, pedagogy, and activism” en Resources for Feminist Research, 27(1/2), 121.

Plant, Sadie, (1998). Ceros+ unos: mujeres digitales+ la nueva tecnocultura. Barcelona: Destino.

Pickerill, Jenny, y Krinsky, John, (2012). “Why does Occupy matter?” en Social Movement Studies, 11(3-4), pp. 279-287.

Reverter Bañón, Sonia, (2001). “Reflexiones en torno al Ciberfeminismo” en Asparkía: investigació feminista, (12), pp. 35-51.

Reverter Bañón, Sonia, (2013). “Ciberfeminismo: de lo virtual a lo político”, en Teknocultura, Vol. 10, N. 2: 451-461. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/51905

Snow, David, y Benford, Robert, (2006 [1988]). “Ideología, resonancia de marcos, y movilización de los participantes” en Chihu Amparán, Aquiles, (coord.), (2006). El análisis de marcos en la sociología de los movimientos sociales. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Staggenborg, Suzanne, y Taylor, Verta, (2005). “Whatever happened to the women's movement?. Mobilization” en An International Quarterly, 10(1), 37-52.

Tilly, Charles, y Wood, Lesley, (2010). Los Movimientos Sociales, 1768-2008: Desde sus Orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica.

Toupin, Sophie, (2014). “Feminist Hackerspaces: The Synthesis of Feminist and Hacker Cultures” en The Journal of Peer Production. Disponible en: http://bit.ly/2sRkIIT

UNHRC (2012), Informe sobre la Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. A/HRC/20/L.13. Disponible en: http://ap.ohchr.org/documents/S/HRC/d_res_dec/A_HRC_20_L13.pdf

Vergés Bosch, Núria, (2013). “Teorías Feministas de la tecnología: evolución y principales debates”, Universitat de Bercelona. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/45624

Viejo Viñas, Raimundo, (2008). “Frame Analysis. Encuadre teórico, operacionalización empírica, líneas de investigación”. Barcelona: Seminario IGOP.

Wajcman, Judy, (2004 [2006]). El tecnofeminismo. Universitat de València.

Wilding, Faith, (2004). “¿Dónde está el feminismo en el ciberfeminismo?” en Lectora: revista de dones i textualitat, (10), 141-151.

Yates, Luke, (2015). “Rethinking prefiguration: Alternatives, micropolitics and goals in social movements” en Social Movement Studies, 14(1), pp. 1-21.

Publicades

2019-07-20