Funciones y estrategias comunicativas en X/Twitter de las mujeres políticas iberoamericanas “del cambio”
DOI:
https://doi.org/10.7203/drdcd.v0i11.308Resum
X (antes Twitter) es una de las principales plataformas utilizadas en la comunicación política digital debido a su capacidad de difundir mensajes de manera rápida y accesible. Esta cualidad viralizadora brinda una mayor visibilidad a los agentes sociales y políticos alternativos permitiéndoles introducir y promover sus propios temas, generando así procesos de automediación. En este contexto, surgen la presencia de mujeres que demandan tener voz y visibilidad propia más allá de los mecanismos establecidos por la política tradicional. Estas actoras, que desde sus diversas formas de participación y activismo proponen una transformación de la realidad, es las que llamaremos mujeres del “cambio político”. Esta investigación tiene por objetivo conocer qué funciones tienen mayor presencia en su estrategia comunicativa en X. Para ello, se analizan comparativamente los perfiles de X de Miriam Bregman (Argentina); Vilma Ripoll (Argentina); Camila Vallejo (Chile); Ana Erazo (Colombia); Ada Colau (España); Teresa Rodríguez (España); Martha Tagle (México); Verónika Mendoza (Perú), Marisa Matias (Portugal); Verónica Mato (Uruguay) durante el año 2020. La técnica de investigación usada es el análisis de contenido, incluyendo tanto un enfoque cuantitativo como cualitativo, basado en el análisis crítico del discurso. Los resultados evidencian que el uso de X se orienta, principalmente, a atacar o criticar a sus oponentes políticos. Al hacerlo combinan una dinámica constrictiva y destructiva de la crítica. La segunda función más utilizada es la construcción de comunidad, orientada a difundir sus valores e ideología.