Rizósfera: ensamblajes e implicaciones teórico-conceptuales en el activismo digital

Autores/as

  • Dr. Raul Olmedo Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.7203/drdcd.v0i11.320

Resumen

Este trabajo plantea elementos teórico-conceptuales derivados del análisis del activismo digital en México. A partir de la experiencia y conocimiento adquiridos en la investigación cualitativa sobre el activismo en Internet se plantean elementos para enriquecer la discusión sobre los alcances y limitaciones de la apropiación de la tecnología por los movimientos sociales contemporáneos. Se destaca que Internet trasciende su función instrumental para configurarse como un potencial espacio de contrapoder que los movimientos sociales aprovechan para definir y desplegar sus repertorios de acción conectiva. Así, se propone pensar Internet como la rizósfera donde los movimientos sociales emplean los recursos tecno-operativos a su alcance para concretar sus demandas y fortalecer sus vínculos internos. Así, la noción de rizósfera destaca la afinidad estructural del espacio digital y los movimientos sociales que actúan en red dentro de la red.

Biografía del autor/a

Dr. Raul Olmedo, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Descargas

Publicado

03-07-2025